Tenemos un nuevo horario para acompañarte con lo mejor del Anime

Escuchanos todos lo miércoles de 11 am a 12 md (-6 GMT) en www.ues.edu.sv

Tu música favorita está en Anime Xtreme

Kpop, JRock, VisualKei, Jpop, en fin todos los géneros que queres escuchar están en Anime Xtreme.

Vive la Cultura Xtreme

En Anime Xtreme podras conocer aspectos sobre la cultura asiatica.

Conoce las nuevas series

En Anime Xtreme te damos a conocer las series que no podes dejar de ver.

Si eres Gamer tienes que escuchar Anime Xtreme

Donde te daremos a conocer noticias y datos curiosos sobre tus videojuegos favoritos.

Mostrando entradas con la etiqueta axzero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta axzero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de octubre de 2014

Anime Xtreme Podcast - Programa 15 de octubre 2014

Continuando con las actualizaciones de podcast, acá les dejamos el programa de Anime Xtreme del 15 de octubre/2014.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Anime Xtreme Podcast - Programa 8 de octubre 2014

Después de cumplir 5 años al aire continuamos con excelente contenido para todos ustedes. Acá les comartimos el podcast de Anime Xtreme. Disfrutenlo :)

domingo, 14 de agosto de 2011

Todo Listo!

Ahora sí, después de solventar los problemas de conexión y subida de las revistas de Mayo y Junio de AXZero, puedes encontrarlas en el siguiente link:

http://axzero.jimdo.com/




Disfruta de estas ediciones y compártelas con tus amigos. Esperamos no volver a enfrentar mayores inconvenientes, pero de cualquier forma, estamos demostrando que a pesar de todo, AXZero sigue adelante y más motivados que nunca.

La dirección actual donde se encuentran las revistas, es parte de la nueva página que pronto lanzaremos de forma completa y oficialmente. Así que muy pendiente de AXZero y de las sorpresas que más adelante les traeremos.

Por nuestra parte, no nos resta más que invitarles a continuar pendientes de la revista y disfrutar de estas ediciones, especialmente preparadas para todos ustedes!

martes, 9 de agosto de 2011

Revista AXZero edición Julio 2011

La espera ha terminado, por fin tras enfrentar una serie de problemas fuera de nuestro alcance, la edición de Julio de su revista AXZero ya está disponible en el siguiente link:


Pero, ¿Dónde quedó mayo y junio? Las ediciones de esos meses están elaboradas y esperamos subirlas para su lectura y descarga en los próximos días.


Sabemos y pedimos disculpas por no hacerlas llegar en sus respectivos meses... Pero el robo de la computadora central usada para la maquetación, diseño y elaboración de la revista, nos complicó el desarrollo y publicación de la revista, ya que el equipo de AnimeXtreme/AXZero (AXZ), NO cuenta con ingresos económicos ni patrocinio alguno, por lo que conseguir el reemplazo fue todo un reto.


Además, el equipo de AXZ decidió cambiar de sitio web para alojar la revista. La cual se hace por y para ustedes los amantes del anime y la cultura japonesa, los videojuegos, el manga, el idioma japones y el cine.


Por el momento se están haciendo los últimos ajustes y en aproximadamente 15 días esperamos compartir con ustedes el nuevo sitio web.


Así que esperamos les guste la revista en su edición beta, ya que hay unos links en ella que aun no están enlazados, pero el web master está indispuesto por razones de salud, esperamos su pronta recuperación para satisfacción de todos los lectores de AXZero.






lunes, 1 de agosto de 2011

CULTURA- Una opción pra las vacaciones

En honor a las vacaciones que muchos salvadoreños ya disfrutamos, les presentamos este artículo publicado en nuestra revista online AXZero. ¿Aún no la conoces?

Pues visita http://axzero.tk/ y encuentra las ediciones publicadas hasta hoy. Espera próximamente, la revista de este mes con una cobertura completa del evento Yume no Saiten Nana; mientras tanto, disfruta de este artículo donde te invitamos a conocer algo muy típico de Japón, así como una excelente opción para vacacionar. Saludos!

 "Para algunos, las vacaciones ya son una realidad y otros aún estamos a la espera de que lleguen; sin embargo no está de más comenzar a considerar algunos destinos turísticos que en Japón también son muy visitados, entre ellos los famosos baños termales u “onsen”.

Se trata de aguas termales de origen volcánico ubicadas tradicionalmente en lugares apartados de la ciudad como montañas y que los japoneses ubican entre sus pasatiempos favoritos y lugares referentes para vacacionar gracias a lo relajado y saludable de esta práctica. Existen dos tipos de onsen, los naturales llamados “odenburo” y los artificiales.

Generalmente las aguas termales naturales son ricas en minerales y su alta temperatura ayuda a eliminar toxinas y purificar el cuerpo hay muchos que creen que también curan y tienen otras propiedades terapéuticas, pues actúan directamente en enfermedades reumáticas, cardiovasculares, arterioesclerosis, procesos metabólicos en general, sistema muscular y articulaciones… Beneficiosas ¿no?

Para los japoneses no es sólo cuestión de higiene, sino una purificación del cuerpo y el espíritu, para el caso, en Japón hay más de 2.000 onsen a lo largo de todo el país lo cual se facilita gracias al amplio espacio de bosques que posee este país, por lo que se convierte en una experiencia única, el tomar un baño mientras se disfruta de los paisajes naturales.

Generalmente los baños están separados para hombres y mujeres, incluso en algunas series anime podemos observar esta costumbre, donde una especie de “muro” de bambú separa el espacio. 

Algo importante que debes saber es que la temperatura del agua es muy alta y toma tiempo acostumbrarse; se dice que algunos extranjeros se desmayan debido al calor y la deshidratación, así que debes ir preparado de la mejor manera antes de esta experiencia que a pesar de todo, promete quitarte ese estrés acumulado por el período de estudios o el trabajo.

Pero Japón no es el único que ha sido dotado de aguas termales… Si te quedaste con la curiosidad y deseas darte un baño relajante pero no puedes ir al País del Sol Naciente, te contamos que El Salvador también cuenta con áreas de baño termal en municipios como Juayúa (Sonsonate), Apaneca (Ahuachapán), Joateca (Morazán) y muchos otros que están a tu alcance.

Es solo cuestión de aventurarte para darle un merecido descanso a tu cuerpo y tu espíritu, tal como es entendida esta costumbre entre los japoneses. Saludos y felices vacaciones junto a AXZero."

viernes, 6 de mayo de 2011

MAS VALE TARDE QUE NUNCA

Como equipo nos comprometemos cada mes a darles a todos nuestros lectores un trabajo de calidad, sabemos que tenemos un compromiso por darles lo mejor y a tiempo. Pero hay ocasiones en las que cumplir con las fechas pactadas se sale de las manos, por tantos problemas de los cuales ustedes que siempre están pendientes de alguna u otra manera recienten ya que estan pendientes de la salida de AXZERO. UNA EXTENSIVA DISCULPA A USTED QUE ESTA PENDIENTE SOLO ME RESTA DECIRLES QUE DISFRUTE DE LA EDICIÓN DE ABRIL QUE ESTA LLENA DE MUY BUEN  MATERIAL. QUE SE DIVIERTAN.
DALE CLICK A LA IMAGEN PARA VERLA ONLINE DESDE LA PAGINA WEB

jueves, 4 de noviembre de 2010

C3 promete ser todo un éxito.

El tiempo ha pasado rápidamente y ya estamos en el mes de noviembre, y éste ha sido esperado por muchos otakus, cosplayers y amantes del anime y la cultura japonesa en general para poder asistir al evento C3, esta actividad es organizada por el grupo Corp Cápsula.

Muchos grupos están preparándose para el próximo sábado 20 y domingo 21 de noviembre, y la Comunidad Cosplay de El Salvador invita a su presentación especial: Kingdom Hearts a realizarse el día domingo.

Para más información acá les quedan los dos afiches, el primero es el oficial y el segundo la invitación de la comunidad.

Como AXZero estaremos dando cobertura a esta actividad, así que esperamos tu apoyo al momento de tomar entrevistas, y la implementación de nuestra nueva sección "yo estuve aquí...", mientras tanto a ahorrar se ha dicho para no perderse este evento.

Atentamente:
Carlos "Yue" Hernández








viernes, 8 de octubre de 2010

KOINOBORIS EN EL SABURO HIRAU

Esta actividad nos toma por sorpresa, esperamos asistir y de lo contrario pedimos a ustedes nos comenten el desarrrollo de la actividad y nos envien fotos para compartirlas con los visitantes del blog.

martes, 5 de octubre de 2010

TEATRO KABUKI EN EL SALVADOR

NO PUEDES PERDER LA "Presentación de Teatro Kabuki - 400 Años de Tradicion" a realizarse en dos fechas: el próximo Sabado 16 de Octubre a las 6:30p.m. en el Teatro Nacional de San Salvador y la entrada es gratis.

La segunda será el día Lunes 18 de Octubre a las 6:30 p.m. en el Teatro Nacional de Santa Ana y al igual que en San Salvador, la entrada es gratis.

Estas actividad es gracias a los organizadores: JAPANFUNDATION, Embajada del Japon, y el Gobierno de El Salvador.

Estaremos añadiendo más información conforme vayamos enterándonos.

Mientras tanto aca les dejamos un poco de historia sobre lo que es el Teatro Kabuki.

Att. Carlos YUE Hernández
Director General de Anime Xtreme

TEATRO KABUKI:

La fundadora del Kabuki Izumo no Okuni, llevando una espada samurái y una cruz cristiana.

1603-1629: Kabuki femenino

La historia del kabuki comenzó en 1603, cuando Izumo no Okuni, una miko del Santuario Izumo, comenzó a realizar un nuevo estilo de danza dramática en las riberas secas del río Kioto. Las ejecutantes femeninas interpretaban tanto los papeles femeninos como masculinos en situaciones cómicas de la vida cotidiana. Este estilo se hizo popular de una manera casi instantánea, tanto así que incluso se le pidió a Okuni que hiciera su interpretación frente a la Corte Imperial. Dado el rotundo éxito, no tardaron en aparecer rivales, y el kabuki nació como un conjunto de drama y danza ejecutado por mujeres, una forma muy diferente de su encarnación moderna. Muchas de las ejecuciones en este período fueron de carácter indecente, las ejecuciones sugestivas eran realizadas por muchas imitadoras; estas actrices estaban comúnmente disponibles para la prostitución, y los miembros masculinos de la audiencia podían requerir libremente de los servicios de estas mujeres. Por esta razón, el kabuki era también escrito como 歌舞妓 (prostituta cantante y bailarina) durante el período Edo.

1629-1652: Jóvenes masculinos kabuki

La atmósfera escandalosa y en ocasiones violenta de las ejecutantes de kabuki atrajo la atención del shogunato Tokugawa, y en 1629 las mujeres fueron expulsadas de los escenarios con el supuesto propósito de proteger la moral pública. Algunos historiadores sugieren que el gobierno estaba preocupado dado que la popularidad del kabuki dramatizaba la vida cotidiana (en vez del pasado heroico) y dio a conocer escándalos recientes, algunos de los cuales involucraban a oficiales del gobierno.

Romance entre un hombre y una joven, probablemente un actor kabuki.

Puesto que el kabuki ya era tan popular, los actores jóvenes masculinos tomaron el lugar de las mujeres. Junto con el cambio de los ejecutantes, el género cambió a su vez el énfasis de la ejecución: la tensión creciente fue puesta más en el drama que en la danza. Estas actuaciones resultaron igualmente obscenas, y muchos actores estaban también disponibles para la prostitución (incluso para clientes homosexuales). Las audiencias se alborotaban frecuentemente, y de vez en cuando explotaban las reyertas, en ocasiones para requerir los favores de un joven actor atractivo en particular, llevando al shogunato a prohibir también las actuaciones de actores jóvenes en 1652.

Después de 1653: Hombres kabuki

Desde 1653, sólo hombres maduros podían realizar kabuki, lo que se convirtió en una forma sofisticada y altamente estilizada llamada yarō kabuki (野郎歌舞伎, "Kabuki de hombres"). Esta metamorfosis de estilo estaba altamente influenciada por el teatro cómico kyōgen (狂言), que fue extremadamente popular en este tiempo. Hoy en día el "yarō" ha decaído, pero no fue hasta recientemente que los roles interpretados en el kabuki eran ejecutados sólo por hombres. Los actores que se especializaban en interpretar papeles de mujeres eran conocidos como onnagata u oyama (ambos se escriben 女形). Los onnagata comúnmente provenían de familias especializadas en este estilo. Otros dos roles principales eran aragoto (荒事, estilo áspero) y wagoto (和事, estilo suave).

Actor Kabuki, por Shunsho Katsukawa (1726-1792).

1673-1735: El período Genroku

Durante la era Genroku el kabuki prosperó. Las estructuras donde se llevaban a cabo las funciones kabuki fueron formalizadas durante este período, así como muchos otros elementos de estilización. Se determinaron los diferentes tipos de personajes convencionales. Durante este período estuvieron asociados los teatros kabuki y ningyō jōruri (人形浄瑠璃) — la forma elaborada del teatro de marionetas que luego se dio a conocer como bunraku—, y cada uno influenció el desarrollo del otro. El famoso dramaturgo Chikamatsu Monzaemon, uno de los primeros dramaturgos profesionales del kabuki, produjo varios trabajos influyentes, aunque su pieza más conocida y significativa, Los amantes suicidas de Sonezaki (Sonezaki Shinjū, jp: 曾根崎心中), fue escrita para ejecutarse en el bunraku. Como muchas obras bunkaru sin embargo, esta fue adaptada al kabuki, y esta encontró muchos imitadores —esta y otras obras causaron imitaciones de suicidios en la vida real por lo que el gobierno prohibió los shinju mono (obras sobre suicidios dobles de amantes) en 1723. Ichikawa Danjuro quien también vivió en este período, se le acredita el desarrollo de la pose mie y el maquillaje kumadori que asemeja una máscara.

A mediados del siglo XVIII, el kabuki dejó de ser el favorito de la época, y el bunraku tomó su lugar como la primera forma de entretenimiento de tarima entre las clases sociales bajas. Esto se debió en gran medida al surgimiento de varios dramaturgos bunraku exitosos en ese período. Se dieron pocos desarrollos en el kabuki hasta el final de ese siglo, cuando comenzó a resurgir.

El kabuki después de la Restauración Meiji

Una función Kabuki cerca del 1860.

El enorme cambio cultural que comenzó en 1868 tras la caída del shogunato Tokugawa, la eliminación de la clase samurái, y la apertura de Japón hacia los productos e ideas de Occidente contribuyeron a encender la chispa que marcó el resurgimiento del kabuki. Mientras que la cultura luchaba para adaptarse a su nueva carencia de aislamiento, los actores se esforzaron por aumentar la reputación del kabuki entre las clases altas y adaptar los estilos tradicionales a los gustos modernos. Los intentos en este sentido rindieron frutos; en una ocasión, se le dio una función al Emperador Meiji.

Muchas casas kabuki fueron destruidas por bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, y las fuerzas de ocupación prohibieron esporádicamente las ejecuciones de kabuki después de la guerra. Sin embargo, en el año 1974 la prohibición fue levantada, y las funciones comenzaron una vez más.

El kabuki en la actualidad

En el Japón moderno, el kabuki continúa siendo relativamente popular; es el más popular de los estilos tradicionales de drama japonés, y sus actores estelares aparecen con frecuencia en papeles de cine y televisión. Por ejemplo, el bien conocido onnagata Bando Tamasaburo V ha aparecido en varios papeles en diferentes obras (no kabuki) y películas; en ocasiones en papeles femeninos.

Algunas compañías teatrales actualmente utilizan actrices en los papeles onnagata, y la Ichikawa Kabuki-za (una compañía de sólo actrices) fue formada después de la Segunda Guerra Mundial. En el 2003, se erigió una estatua de Okuni cerca del distrito de Pontochō de Kioto.

Kabiki según Yakovlev Shalyapin.

El kabuki se encuentra en la lista de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad de la Unesco desde el 24 de noviembre del 2005.

Elementos del kabuki

Escena de una actuación del kabuki.
La pantalla de la derecha esconde a los músicos.

El kabuki utiliza una extensión adicional del escenario conocida como hanamichi (花道; literalmente camino florido), una calzada que se extiende hasta la audiencia en donde se hacen las entradas y salidas dramáticas. Los teatros y escenarios kabuki se han ido sofisticando tecnológicamente de forma constante, y entre las innovaciones se encuentran las puertas y escenarios giratorios, introducidos en el siglo XVIII, mejorando en gran medida la escenografía en las obras kabuki.

En el kabuki, así como en otras ejecuciones de arte japonés, los cambios de escenografía son en ocasiones realizados a mitad de escenas, mientras los actores continúan en el escenario y las cortinas se mantienen abiertas. Los encargados de añadir y quitar objetos del escenario son conocidos como kuroko (黒子), van siempre vestidos completamente de negro y son tradicionalmente considerados "invisibles".

Existen tres categorías principales de obras kabuki: jidaimono (時代物, "histórica", o pre-historias del período Sengoku), sewamono (世話物, "doméstico", o pos-historias del período Sengoku), y shosagoto (所作事, piezas de danza).

Algunas características importantes del teatro kabuki incluyen el mie (見得), en el cual el actor toma una pose pintoresca para establecer su personaje. El keshō, o maquillaje, provee un elemento de estilo fácilmente reconocible incluso por aquellos que no están familiarizados con esta forma de arte. El polvo de arroz es utilizado para crear la base blanca conocida como oshiroi, y el kumadori realza o exagera las líneas faciales para producir animales dramáticos o máscaras sobrenaturales para los intérpretes.

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Kabuki

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Pedimos comprension a todos nuestros lectores...


Como Anime Xtreme estamos conscientes de nuestra responsabilidad en cuanto a la publicacion mensual de AXZero, a estas fechas la publicacion del mes de septiembre debería estar a disposicion de los lectores.

Sin embargo se da el caso de nuestro primer aniversario, el cual lo celebraremos este 1 de octubre, por lo mismo pedimos la comprension ya que pospondremos una semana mas la revista con el objetivo de incluir en la revista un suplemento sobre la actividad que estaremos llevando a cabo en conjunto de los grupos que nos han apoyado a lo largo de este primer año de emision radial.

Asimismo aprovecho este post para hacer publico mi agradecimiento a cada uno de los miembros del staff de Anime Xtreme ya que como Director General ha sido un placer contar con un equipo dedicado y entregado a su labor, quienes logran que como equipo agrademos a los ciberescuchas en cuanto a contenido y calidad de programa.

Atentamente
Carlos "YUE" Hernández
Director General de Anime Xtreme
Redactor de AX Zero